HTTP

 HTTP
                                
  

El Protocolo de transferencia de hipertexto  es el Protocolo de Comunicación que permite las Transferencia de informacion a través de archivos en la Word wide web. Fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, siendo el más importante de ellos el RFC 2616 que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la arquitectura web clientes, servidores, para comunicarse.

HTTP es un protocolo sin estado, por lo que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de sesión, y también permite rastrear usuarios, ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.



¿Para qué sirve el protocolo http?

El http, como se ha dicho, es un lenguaje que media entre las peticiones del cliente y las respuestas del servidor en la Internet, para permitir una comunicación fluida y en un mismo lenguaje. Este protocolo establece las pautas a seguir, los métodos de petición y cuenta con cierta flexibilidad para incorporar nuevas peticiones y funcionalidades, en especial a medida que se avanza en sus versiones.

Considerando que la Internet es poco más que una compleja red de intercambio de información entre computadores a distancia, este tipo de herramientas digitales son clave en establecer las bases para ordenar y facilitar la transmisión de la información.

¿Cómo funciona el protocolo http?

El funcionamiento del http se basa en un esquema de petición-respuesta entre el servidor web y el agente usuarioo cliente que realiza la solicitud de transmisión de datos. Un cliente puede ser un explorador determinado, cuando intentamos abrir una página web, o los rastreadores web webcrawlers o arañas web que las inspeccionan.

A ellos el servidor brinda una respuesta estructurada de modo puntual y dotada de una serie de metadatos, que establecen las pautas para el inicio, desarrollo y cierre de la transmisión de la información. Estos son los métodos de petición, es decir, los comandos que disparan la ejecución de recursos determinados, cuyos archivos residen en el servidor.



Fuente: https://concepto.de/http/#ixzz7ilGFFwoB


                                

1 comentarios:

Chiqui Borrome 3 de noviembre de 2022, 11:35 a.m.  

hola mamis

Publicar un comentario

About me

Buscar este blog

Con tecnología de Blogger.

Acerca de mí

Mi foto
Aquí hablamos sobre el visual estudio y todo lo que tenga que ver con el